Los impactos del BYOD en tu actividad profesional

Découvrez notre solution tout-en-un
¿Sus empleados utilizan sus propios equipos informáticos como parte del trabajo para su empresa?
Si ese es el caso, ¡estás usando BYOD!
Como veremos, esta práctica, cuya sigla inglesa es «Traiga su propio dispositivo» se ha desarrollado con fuerza durante varios años. Esta es una verdadera tendencia fundamental, que tiene ventajas y desventajas para su negocio.
Una señal de esta difusión de la práctica, según un Estudio estadounidense, más del 70% de los administradores de TI aprueban el BYOD y, para el 96% de los encuestados, el uso de ordenadores personales está aumentando en el lugar de trabajo.
¡Hagamos un recorrido por el concepto y sus implicaciones concretas para su negocio!

Definición y orígenes del concepto de BYOD
Definición de BYOD
La estrategia BYOD consiste en tolerar o fomentar el hecho de que los empleados de una organización utilicen sus propios dispositivos electrónicos personales (teléfonos inteligentes, tabletas u ordenadores portátiles), con el fin derealizar tareas profesionales, en lugar de utilizar los dispositivos proporcionados por la empresa.
En francés, el concepto se traduce como «Traiga su equipo de comunicación personal» (o CON).
POCE y CEPO, ¿Kézako?
Otros conceptos similares están vinculados al BYOD y permiten aclarar las cosas:
- Propiedad personal, habilitada por la empresa (POCE): aquí, el empleado usa su propio hardware, pero la empresa administra el hardware en términos de software y seguridad;
- De propiedad corporativa, habilitada personalmente (COPE): en este caso, es el sistema opuesto: la empresa es propietaria del equipo y lo pone a disposición del empleado. Este último se encarga de instalar el software necesario para su trabajo.
Los orígenes y la historia del concepto
El concepto de BYOD es bastante nuevo.
Utilizado por primera vez en 2004, solo se dio a conocer al público en general en 2009, cuando el gigante Intel lo mencionó para describir la tendencia en funcionamiento dentro de sus propios equipos.
Dato curioso: BYOD es un juego de palabras basado en las siglas BYOB, que data de la década de 1970, que significa «trae tu propia cerveza» y es más aplicable a las fiestas estudiantiles que al contexto profesional 🙂
¿Cuáles son los pros y los contras de traer tu propio dispositivo?
Los beneficios del BYOD
Como empleador, al implementar una política a favor de BYOD, está dando un imagen positiva y atractiva a sus equipos y a la contratación de candidatos. Por lo tanto, mejora su marca de empleador.
BYOD también sería un factor positivo para la productividad, porque sus empleados trabajan en sus propias máquinas y, por lo tanto, no sufren la pérdida de tiempo asociada con la toma del control de los equipos proporcionados por su empresa.
También debe tenerse en cuenta que la tasa de renovación del hardware es generalmente más alta en BYOD, porque las empresas tienen ciclos de renovación más largos que los de los empleados. Por lo tanto, su empresa se beneficia de equipos más recientes.
BYOD también viene con reducción real de costos, ¡porque su empresa simplemente no necesita comprar hardware informático!
¿Qué pasa si, como el equipo de Rzilient, eres comprometidos con el futuro de nuestro planeta, sepa que BYOD se integra perfectamente con un Enfoque de TI ecológica.
De hecho, permite reducir la huella digital de su empresa, al evitar la duplicación de equipos informáticos. De hecho, sus empleados ya disponen (en la inmensa mayoría de los casos) de equipos informáticos que se adaptan perfectamente a sus necesidades profesionales.
Por parte de los empleados, el BYOD también aporta una ventaja financiera (y, por lo tanto, un impulso motivacional), ya que las empresas suelen ofrecer una compensación económica por el uso de equipos personales.
Las desventajas del BYOD
Estas ventajas no deberían hacerle perder de vista las desventajas del BYOD. ¡Anticiparte a ellas te permite evitar problemas graves!
En primer lugar, el BYOD abre la puerta a problemas de ciberseguridad.
Las pérdidas y robos de datos confidenciales pueden ocurrir con mayor facilidad, ya que El empleado generalmente aplica medidas de seguridad menos efectivas más que los recomendados por los expertos en ciberseguridad.
De también se pueden cometer errores, especialmente si los familiares (miembros de la familia, por ejemplo) utilizan el equipo, o si el empleado revende su equipo informático, olvidando eliminar el acceso y los datos.
Para controlar mejor estos riesgos, ¡descubre nuestro artículo sobre las mejores prácticas relacionadas con el desaprovisionamiento durante la baja! 👇

Otra desventaja a tener en cuenta es la preocupación teléfonos inteligentes y números de teléfono que están asociados a él.
Cuando un empleado deja la empresa, generalmente se refiere a su número de teléfono y esto puede resultar problemático, especialmente para ciertas funciones: gerentes, representantes de ventas, etc. ¡Monitorear a los prospectos y clientes se vuelve más difícil en este contexto!
Mencionemos también el desventajas del BYOD en toda la organización, en términos de gestión de equipos:
- Débil adaptabilidad del parque informático ;
- Escalabilidad inexistente ;
- Falta de uniformidad y estandarización de los equipos y software instalado. El departamento de TI de la empresa se ve obligado a gestionar una amplia variedad de configuraciones diferentes, lo que supone una pérdida de tiempo y una fuente de costes.
Una última desventaja consiste en la compensación económica del empleado por el uso de su equipo personal. La ley francesa no impone nada, pero es una práctica común compensar al empleado.
.webp)
Mejores prácticas de BYOD
Proteger sus datos
Para garantizar que los datos confidenciales de su empresa no corran peligro en caso de que se tolere o fomente el BYOD, estas son algunas prácticas importantes que debe implementar:
- Establecimiento de una política de seguridad sólido;
- Cifrado sistemático datos;
- Uso de software de seguridad (antivirus) en todas las máquinas;
- Buena gestión del desaprovisionamiento, a la salida del empleado.
Para ir más allá, consulta la Mejores prácticas de BYOD recomendadas por la CNIL.
La implementación de una política interna dedicada al BYOD
La adopción de las mejores prácticas por parte de sus equipos también requiere acciones concretas:
- Comunicación clara y eficaz a los empleados sobre las prácticas a adoptar;
- Acciones regulares de formación Y de sensibilización ;
- Evaluación periódica de las políticas de BYOD, en un proceso de mejora continua.
El BYOD es imprescindible. ¡Gestionarlo bien es posible!
Como hemos visto, el BYOD puede hacer que su empresa sea más atractiva, más productiva y ayudarle a conseguir ahorros significativos, al tiempo que contribuye a la transición ecológica. ¿Cómo puedes resistirte? 🙂
Sin embargo, no olvidemos que esta estrategia también conlleva riesgos reales.
Le ayudamos a dominar el BYOD y a aprovecharlo, gracias a los procesos dedicados de nuestra plataforma de subcontratación Rzilient.
.png)