¿Qué es la ciberseguridad? La guía definitiva (para principiantes) con ejemplos y planes de acción

Profitez d'un support IT efficace

Explore nuestra oferta integral de Rzilient: auditoría, herramientas e implementación de acciones

Découvrez notre solution tout-en-un

Et n'attendez pas plus longtemps pour simplifier la gestion de votre parc informatique.

Ah, ciberseguridad.

¿Otra palabra que está en boca de todos, pero cuya apuesta aún no entiendes del todo?

No te preocupes, todos hemos pasado por eso. Sí, sí, incluso nosotros que escribimos estos artículos. Para ayudarlo a entender qué es y, lo que es más importante, por qué es tan importante, hemos preparado una guía completa para usted, que incluye ejemplos concretos y recomendaciones de nuestros expertos.

¿Se ha ido?

1. ¿Qué es la ciberseguridad?

¡Empecemos con eso!

La seguridad cibernética, es simplemente el conjunto de prácticas que protegen sus datos, sus sistemas informáticos y todo lo relacionado con su empresa digital de las amenazas externas. Estas amenazas pueden ser piratas informáticos, virus o incluso errores internos que exponen su información sin que usted se dé cuenta.

Hasta ahora, debería estar bien.

Tenga la seguridad, incluso sin ser un experto en TI, es totalmente posible comprender los aspectos básicos y adoptar prácticas para proteger su empresa.

Pero para ir más allá y proteger a toda su organización, la oferta de Rzilient incluye servicios integrales para optimizar su ciberseguridad. No dudes en ponerte en contacto con nuestros equipos para obtener más información y saber cómo pueden ayudarte.

¡Empecemos de nuevo!

2. Las principales amenazas: ¿qué puede pasar?

Por lo tanto, la ciberseguridad significa protegernos de las amenazas que podrían recaer sobre nosotros. Al hablar de soluciones de ciberseguridad, entendamos de qué necesitamos protegernos:

Estas son algunas técnicas de ciberataque:

  • Phishing (suplantación de identidad) : Recibe un correo electrónico que parece legítimo, pero le pide que haga clic en un enlace o que proporcione su información. Una vez que hayas mordido el anzuelo, los piratas informáticos pueden acceder a tus cuentas o robar tus datos. ¡Más bien pictórico como concepto!
  • Ransomware (ransomware) : Un pirata informático ha cifrado algunos archivos de tu ordenador y te pide un rescate para desbloquearlos.
  • Malwares (software malintencionado) : Se trata de virus que infectan sus sistemas para robar datos o dañar su infraestructura.
  • Ataques DDoS : Abruman sus servidores y hacen que sus servicios sean inaccesibles. ¿Recuerdas a las celebridades cuyos números de teléfono se hacen públicos? Reciben tantas llamadas entrantes que sus teléfonos quedan inutilizables. ¡Aquí es el mismo concepto! Tu espacio de trabajo digital recibe tantas solicitudes que no puede gestionarlas todas, lo que también te impide usarlo.
  • TI en la sombra : El uso de servicios no autorizados, como aplicaciones en la nube no validadas por el equipo de TI, que pueden ser puntos de entrada para ciberataques. Es una fuente común de ataques para las empresas, donde solemos utilizar también el ordenador del trabajo para fines personales.

3. Ejemplos concretos: errores que no se pueden reproducir

Para entender por qué la ciberseguridad es tan importante, veamos qué puede suceder si no se toman las precauciones necesarias. Estas son algunas historias que muestran lo que no se debe hacer:

Marie, propietario de una pequeña tienda en línea, hizo clic en un correo electrónico que parecía provenir de su banco. En realidad, se trataba de un ataque de suplantación de identidad. ¿Resultado? Su cuenta bancaria se vio comprometida y perdió una gran cantidad de dinero.

Lección: Compruebe siempre la dirección de correo electrónico y nunca haga clic en enlaces sospechosos.

jean, gerente de una empresa de servicios, no tenía copias de seguridad periódicas de sus archivos. Un día, es víctima de un ransomware y todos sus archivos quedan bloqueados. No tuvo más remedio que pagar el rescate.

Lección: Realice copias de seguridad periódicas para poder restaurar sus datos sin tener que pagar a los piratas informáticos.

lucie, directora de una pyme, dejó que sus empleados instalaran software no aprobado en sus ordenadores (el famoso TI en la sombra). Uno de estos programas contenía un virus que permitía a los piratas informáticos acceder a sus datos confidenciales.

Lección: Compruebe siempre el software instalado en los sistemas de su empresa.

¿Lo ves? Incluso los errores más pequeños pueden tener consecuencias desastrosas. Pero puede evitarlos si toma las medidas adecuadas ahora.

4. Plan de acción simple para proteger su negocio

¡Vayamos a las soluciones ahora!

Porque sí, todas estas amenazas mencionadas anteriormente se establecen a través de ciertos procesos.

Este es un plan de acción simple que todos pueden activar:

1. Identifique sus vulnerabilidades

Comience con una auditoría de sus sistemas. ¡No tiene que hacerlo solo! Raciente puede ayudarlo a analizar sus infraestructuras para identificar las brechas de seguridad.

2. Actualice sus sistemas

Mantenga su software y sus sistemas actualizados para abordar las brechas de seguridad. Las actualizaciones suelen incluir correcciones para evitar que los piratas informáticos exploten las debilidades.

3. Entrena a tus equipos

El eslabón débil de la ciberseguridad es a menudo el elemento humano. Organice cursos de formación para que sus empleados aprendan a identificar correos electrónicos sospechosos y a proteger su acceso. Raciente ofrece programas adaptados a cada nivel para capacitar a sus equipos.

4. Proteja sus accesos

La autenticación de dos factores es una excelente manera de mantener tus cuentas seguras. Esto significa que, aunque alguien tenga tu contraseña, necesitará un segundo dato (como un código enviado a tu teléfono) para iniciar sesión.

5. Haga copias de seguridad de sus datos con regularidad

Los ataques de ransomware pueden bloquear sus archivos. Si realiza copias de seguridad periódicas de sus datos (en una nube segura, por ejemplo), puede restaurarlos rápidamente en caso de un ataque.

6. Prepare un plan de respuesta a un ciberataque

No se trata de «si», sino de «cuándo». Tenga un plan claro sobre qué hacer en caso de un ataque. Esto incluye poner en cuarentena los sistemas afectados, comunicarse con los clientes y restaurar los datos.

Y si te sientes abrumado por todo esto, no dudes en recurrir a expertos como Rzilient. Pueden ayudarlo durante este proceso y asegurarse de que esté protegido.

5. Ciberseguridad y legislación: lo que necesita saber

La ciberseguridad no solo tiene que ver con la protección, sino también con el cumplimiento legal. En 2024, se aplicarán varias regulaciones importantes a la seguridad informática corporativa, como:

  • ISO 27001 : Norma internacional para la gestión de la seguridad de la información. En particular, descubra el Comentarios de Boond Manager que han superado con éxito la certificación ISO 27001 con la ayuda de los equipos de Rzilient.
  • DORA (Ley de Resiliencia Operacional Digital): que exige que las empresas financieras fortalezcan su resiliencia frente a las ciberamenazas.
  • NIS2 (Directiva de redes y sistemas de información): cubre sectores críticos e impone altos estándares de ciberseguridad, ya sea para la energía, la salud o las infraestructuras digitales.

Raciente le ayuda a cumplir con estas normas apoyándole en la implementación de todas las medidas de seguridad necesarias.

6. Conclusión: ¿Está listo para proteger su negocio?

Verá, la ciberseguridad no es tan compleja como parece. Con los reflejos correctos, un poco de capacitación para sus equipos y la ayuda de expertos como Raciente, puede proteger sus sistemas contra la mayoría de los ciberataques.

Entonces, ¿estás listo para pasar a la acción?